domingo, 21 de mayo de 2023

LA FIESTA DE MI PUEBLO PACEÑO

PACEÑOS CELEBRARON SU FIESTA PATRONAL Y CONMEMORAN 61 AÑOS DE FUNDACIÓN.

Como todos los años "el pueblo escondido y acogedor" celebraron su fiesta patronal en honor a su santo patrón San Isidro Labrador y a la vez se recuerda un año mas de vida del Centro Poblado La Paz que cumple 61 años desde su fundación. El dicho evento aperturó con el Campeonato Deportivo COPA LA PAZ 2023 donde el Equipo de Huayto se coronó campeón y el equipo de Congón se quedó con el Subcampeonato. Asi mismo mencionar la participación del equipo de la Familia Bautista con su DT Henry Bautista, el equipo de Las Vegas. Al atardecer apreciamos el colorido recorrido de los danzantes de shacshas del CP de Espachin que dio alegría a los vecinos paceños junto con la banda orquesta "Santa Cecilia de Pativilca". Al anochecer bailaron al ritmo de los "Súper Gigantes Juveniles" Se le hace un agradecimiento especial a todos los vecinos paceños y los que pudieron hacer posible realizar esta tradicion que nos llena de orgullo la unidad, la fuerza y la paz.

Participación del equipo de Bautista Family (Equipo B) - "Peloteros Guerreros"


Participación de la tierra de campeones "Las Vegas"



Huayto Campeón de la "Copa La Paz 2023"


Congón Subcampeón de la COPA LA PAZ 2023

Junior, Marce, Joel




Banda Orquesta











HITO HISTÓRICO QUE DATAN LA FECHA DE FUNDACIÓN 21 DE AGOSTO DE 1962.






Bandera nueva de La Paz - Pativilca






miércoles, 8 de agosto de 2018

LA PAZ SE CORONÓ CAMPEÓN DE VOLEYBOL FEMENINO “COPA ALBERTO ROJAS SALAS”


HUAYTO 28 DE JULIO / #LAPAZCAMPEON2018

En estas fiestas patrias el Valle Pativilca; madres, jóvenes, adultos y demás invitados de “La Paz”, “Las vegas”, “Otorongo” “Cochas”, “Planta Upacá”, “La Nueva Unión” que tuvo como sede en el populoso Anexo de “Huayto” perteneciente al distrito bolivariano de Pativilca. El conocido “Lucho Rojas Guzmán” puso hincapié para que este evento deportivo se lleve con el mayor éxito deseado.

Los días viernes 27 y sábado 28 de julio del 2018 en una tarde deportiva se reunieron al centro campestre “El Pantanal de Huayto” se realizó un campeonato deportivo. Dos fechas y ocho equipos fueron suficientes para que el “Club de Vóley del Centro Poblado La Paz” se coronara campeón de la copa “Alberto Rojas Salas” en su edición 2018. Luego del festejo las “matadoras paceñas” se tomaron fotografías para el recuerdo. 

A criterio del redactor; señala que no se necesita hacer gestión municipal para ver reunido a nuestros vecinos y notar la gran algarabía de la gente del campo que llenó vivencia y emociones; esperemos que eventos como este, se realicen en los más de 11 centros poblados.

 Finalmente se dieron un baño en la piscina y degustaron los ricos potajes que ofrece este recinto lugar como mencionamos “papas rellenas”, “maní tostado”, “empanada de carne”, “arroz con pollo con papa a la huancaína”, “ceviche mixto al estilo huayteño” en especial “los ricos camarones”, icono de esta singular tierra dulce.



 Selección de Las vegas

  Selección de Otopongo


Degustando de los ricos camarones huayteño.


Centro Recreacional El Pantanal de Huayto.


Finalmente la Paz se llevó la copa más grande.
¡ Viva La paz !

lunes, 3 de octubre de 2016

"La Paz es mi pueblo"

La verdadera historia del Centro Poblado La Paz, Pativilca.

LA PAZ, UN PUEBLO ESCONDIDO Y ACOGEDOR.

Foto de Bandera.
Foto de Escudo
Foto de Mapa.

-Nombre Oficial: Centro Poblado Rural La Paz.
-Personería Municipal: "Junta Vecinal Centro Poblado La Paz.
-Distrito: Pativilca.
-Provincia: Barranca.
-Departamento: Lima.
-Idioma Oficial: Español y Quechua.
-Presidente: 

EVENTOS HISTÓRICOS:
Fundación: Creación 21 de Agosto de 1962.

Población:

Patrono: San Isidro Labrador
Fecha de Celebración: 15 de Mayo.

HISTORIA:

En el kilómetro 23 de la Carrrera Penetración Pativilca - Cajatambo un 21 de Agosto de 1962 se funda la "Hacienda La Paz" registrando en su último hito de concreto cerca a un cerro con una vista espectacular, escrito con letras imprenta de concreto que resalta su hacienda de los antigüos patrones. Mismo que llamaron a cada Parcela Parra, Santa Adela (en honor a su patrona italiana) Parsionero (en honor al trabajador del campo) Santa Rosa, San Alejandro, Lindero, Embudo, Mezeta la cual los dueños se sentian rodeados de santos al igual la vecina Provincia de San Pedro (Ancash)  con una vista impresionante al rio, le inspiraban paz y regocijo en este predio, es por decidierom llamar "Hacienda La Paz"

Años mas tarde despues del terremoto de 1970 originado en Ancash, situaba un pueblo pequeño cerca al rio cuyo nombre era dominado como "La Paz".

Cuatro años mas tarde en el verano de 1974 se funda el "Nuevo La Paz, donde los patrones de ascendecia Italiana en aquel entonces Peschiera y Risso mandaron a construir casas para sus trabajadores donde en la actualidad vemos aun habitadas por los paceños, con el pasar del tiempo La Paz ha ido creciendo progresivamente entre altos y bajos.

Por un periodo de aproximadamente de un año La Paz pasó a ser llamado temporalmente como "La Vega Baja" con el único propósito que se unieron dos pueblos La Paz y Las Vegas con el objetivo de hacer cumplir la ley de la Reforma Agraria, logrando fenecer a manos de los patrones quienen tenian en su poder hasta ese entonces. Siendo así que estos dos pueblos fueron los últimos en parcelarse y obtener su titulos de propiedad en 1989.

Después de la era de parcelación cada pueblo pasó a ser indenpendientes, razón por la cual que los lectores confunden que La Paz y Las Vegas es un solo pueblo; tal es así que nuestro pueblo defiende su honor en su historia.
 
Crisis, pandemia, terrorismo y el olvido han sido parte del acontecer diario de nuestros padres y abuelos aya por los año 1980. 

Nuestro Centro Poblado La Paz Nuevo, hoy en dia estaria cumpliendo 58 años desde su fundación, al igual que el Club Defensor La Paz, San Isidro Labrador, quien fue el patrón adoptado por la comunidad catolica. 

Vamos a resaltar el trabajo de los gestores de la electrificación rural, el agua potable y alcantarillado, la construcción de nuestro Local Comunal, la reconstrucción del puente de la unión, La tan anhelada losa deportiva, y la pronta instalación de internet rural. 

En el año 2008 todas las calles de nuestro Centro Poblado se crearon nombres a las direcciones como son la Avenida Vista Alegre, Avenida Los Angeles, Calles Los Laureles, Calle Los Claveles, Avenida Brasil, Calle Las Malvas, Calles Los Rosales.

Creemos que estamos creciendo poco a poco y cada paceño se deberia sentir orgulloso de heredar una tierra que nos vio crecer y nos permite que estemos agradecidos de que cada 15 de Mayo festejemos San Isidro Labrador y cada 21 de Agosto recordemos la fecha de Fundación de La Paz.

¡Viva nuestro Centro Poblado La Paz!
¡Viva el Perú!

TOPONIMIA:
GEOGRAFÍA:

LÍMITES, SUPERFICIE Y ALTITUD:

FESTIVIDADES:
15 de Marzo - San Isidro Labrador.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS"
Cerro Paceño.
Las Casas de antaño
Rio
Casa Club Maximo